CCS-VLN: viaje en monopatín: Proyecto <body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d1279015300409287739\x26blogName\x3dCCS-VLN:+viaje+en+monopat%C3%ADn\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://viajemonopatin.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://viajemonopatin.blogspot.com/\x26vt\x3d2260058071167139752', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe", messageHandlersFilter: gapi.iframes.CROSS_ORIGIN_IFRAMES_FILTER, messageHandlers: { 'blogger-ping': function() {} } }); } }); </script>

CCS-VLN: viaje en monopatín

Performance-instalación de Julián Higuerey e Ignacio Pérez

Proyecto

CCS-VLN: viaje en monopatín
Proyecto

La intención básica del proyecto CCS-VLN: viaje en monopatín es encontrarnos frente a frente con el espacio que habitamos y nos rodea, el pais-aje, y reexplorarlo en sus detalles y extensiones para sacar de sí nuevas imágenes más vitales y más subjetivas.

Una performance que consiste en viajar en monopatín de una ciudad a otra durante Semana Santa es una procesión infantil, una prueba de resistencia riesgosa y absurda, un acto de fe en nombre de la nada, y que se muestra al final, en forma de instalación, como crónica de un éxodo entre ciudades, tierras de nadie.

Así como Alexander Humboldt y Aimé Bonpland en 1800 realizaron expediciones por inhóspitos territorios venezolanos, nosotros intentamos "recrear" la idea del viaje de descubrimiento en términos actuales, haciendo uso de instrumentos de observación contemporáneos y mostrando todo el proceso de recorrido como propuesta artística.

A su vez, el arte es una excusa, pues buscamos establecer un Record de Velocidad en un recorrido de 100 millas en monopatín en el Libro de Records Alternativos (www.alternativerecords.co.uk).

Los monopatines fueron bautizados con los nombres "León" y "Águila de dos cabezas", en referencia a los animales que hacen de símbolos en los escudos de ambas ciudades y en la tradición de nombrar a los vehículos con nombres que poseen relevancia para los territorios de origen y destino.


Descripción de la primera fase: Performance

El proyecto CCS-VLN: viaje en monopatín consta de 2 fases: la primera fase, la performance; la segunda fase, la instalación.

La performance consiste en un viaje de exploración realizado en monopatín de la ruta Caracas-Valencia.

Haciendo uso de una metodología de "artistas-exploradores", se elaborará un recorrido de "re-exploración" de la ruta entre ambas ciudades y se ira produciendo un "registro" del mismo, mediante instrumentos de observación tales como:

- 2 cámaras fotográficas de celulares
- 2 blocks de dibujos
- 2 cámaras fotográficas compactas desechables
- Diversas muestras físicas y objetos encontrados en el camino.

La duración del viaje será de 2 días. La salida de Caracas será el día jueves santo 09 de abril, desde Plaza Venezuela, y la llegada a Valencia será el día viernes santo 10 de abril de 2009, al Espacio Alternativo de Arte Contemporáneo "estespacionoesmio", en el centro de Valencia.



Descripción de la segunda fase: Instalación

La instalación, construida durante el día sábado santo 11 de abril, comprenderá la disposición espacial de los diversos objetos encontrados y los diversos registros recogidos durante el viaje.

El centro de la instalación serán los dos monopatines, "León" y "Águila de dos cabezas".

En una de las paredes, estarán dispuestos los registros fotográficos realizados con los celulares y las cámaras fotográficas compactas desechables.

En otra de las paredes, se encontrarán los dibujos y anotaciones realizadas en los blocks de notas.

En el piso, estarán las muestras físicas y objetos encontrados durante el viaje.

Y finalmente, en otro punto, estará montada la carpa en donde dormirán la noche los artistas-exploradores.

La instalación será construída durante el transcurso del día sábado 11 de abril y la inauguración de la sala será ese mismo día a las 7pm aproximadamente.

viernes, abril 10, 2009 1:36:00 p. m.

Que buen proyecto los felicito y espero sus imagenes y experiencias

saludos

muu blanco-angulo....    



» Publicar un comentario